21 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA
Jun 21, 2025
El Día Internacional del Yoga es una fecha que se conmemora anualmente el 21 de junio desde 2015, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014.
El yoga fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, reconociendo su importante papel en la cultura india y su impacto en la salud, educación y artes.
El yoga es una práctica ancestral que combina posturas, meditación, control de la respiración y otras técnicas para lograr una unión entre la mente, el cuerpo y el espíritu, buscando el bienestar mental, físico y espiritual.
Desde el año 2019, la Fundación Yoga Medicina a través de un convenio de colaboración y cooperación con el Instituto Nacional del Cáncer, entrega yoga para pacientes oncológicos en la Unidad de Medicina Integrativa.
Durante las dos últimas décadas, la medicina complementaria e integrativa (MCI) se ha incorporado cada vez más en los cuidados paliativos y de apoyo convencionales de muchos centros oncológicos. En 2003, se creó en Estados Unidos la Sociedad de Oncología Integrativa (SIO, en ingles), con el objetivo de impulsar la medicina integrativa proporcionando tratamientos de MCI basados en la evidencia, mejorando la calidad de vida y la función de los pacientes.
La Sociedad de Oncología Integrativa (SIO) en conjunto con la Sociedad Americana de Oncolgía Clínica (ASCO, en inglés), han publicado tres guías clínicas relacionadas con el manejo de sintomatología oncológica por medio de medicina integrativa. En el caso del YOGA podemos encontrar las siguientes recomendaciones:
Ansiedad |
El yoga puede ofrecerse a personas con cáncer de mama para mejorar los síntomas de ansiedad durante el tratamiento activo (ASCO, 2023). |
Se puede ofrecer yoga a las personas con cáncer de mama para mejorar los síntomas de ansiedad tras el tratamiento (ASCO, 2023). |
|
Depresión |
Se puede ofrecer yoga a las personas con cáncer de mama para mejorar los síntomas de depresión durante el tratamiento activo (ASCO, 2023) |
Se puede ofrecer yoga a las personas con cáncer de mama para mejorar los síntomas de depresión tras el tratamiento (ASCO, 2023) |
|
El yoga se recomienda para mejorar los trastornos del estado de ánimo y los síntomas depresivos en personas sobrevivientes de cáncer de mama (ASCO, 2018). |
|
Fatiga |
Se puede considerar la acupuntura y el yoga para mejorar la fatiga post tratamiento en personas sobrevivientes de çáncer de mama (ASCO, 2018) |
El yoga se puede considerar como recomendación no farmacológica de 1a categoría en fatiga oncológica durante tratamiento activo (NCCN, 2024) |
|
El yoga se puede considerar como recomendación no farmacológica de 1a categoría en fatiga post tratamiento oncológico (NCCN, 2024) |
|
Artralgias |
Se puede ofrecer yoga a las pacientes que sufren dolor articular relacionado con inhibidores de aromatasa en cáncer de mama (ASCO, 2022). |
Calidad del sueño |
Un yoga suave puede ser considerado para mejorar la calidad del sueño en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama (ASCO, 2018). |
Calidad de vida |
El yoga está recomendado para mejorar la calidad de vida en pacientes sobrevivientes de cáncer de mama (ASCO, 2018) |
Estudios:
Integrative Therapies During and After Breast Cancer Treatment: ASCO Endorsement of the SIO Clinical Practice Guideline (2018).
Integrative Medicine for Pain Management in Oncology: Society for Integrative Oncology–ASCO Guideline (2022).
Integrative Oncology Care of Symptoms of Anxiety and Depression in Adults With Cancer: Society for Integrative Oncology–ASCO Guideline (2023).
NCCN Guidelines Version 2.2024 Cancer-Related Fatigue
Fuente: Loreto Flores, Unidad Medicina Integrativa, INC
Conoce nuestra próximo Diplomado de Especialización "Yoga para el Cáncer" para profesores graduados.
¡Manténgase conectado con noticias y actualizaciones!
Únase a nuestra lista de correo para recibir información de nuestros cursos, talleres y retiros.
Tu información está segura con nosotros. Por ningún motivo venderemos su información.