Reflexiones desde Atlanta – SYTAR 2025

iayt international association of yoga therapists sytar Aug 23, 2025
IAYT

Volver a sumergirme en el Symposium on Yoga Therapy and Research (SYTAR) 2025, organizado por la International Association of Yoga Therapists (IAYT), ha sido una experiencia profundamente significativa. Celebrado entre el 19 y el 21 de junio de 2025 en el Wyndham Atlanta Buckhead Hotel & Conference Center, en Atlanta, Georgia, este encuentro anual representa el corazón del yoga terapéutico moderno, enlazando tradición, ciencia y comunidad.

Propósito de IAYT y el valor central de SYTAR

La misión fundamental de la IAYT es fomentar la excelencia en la formación, la práctica y la investigación del yoga terapéutico. SYTAR encarna esta visión al reunir año tras año a profesionales de yoga, medicina integrativa, psicología, neurociencia y otras áreas afines, para compartir avances y visiones que dan forma al presente y al futuro del yoga como herramienta basada en evidencia, transformadora y compasiva.

Experiencias y aprendizajes

Espacios de conocimiento y conexión

La apertura del congreso invitó a una “Meeting of Schools” el jueves por la mañana, donde se reunieron diversas instituciones formadoras de yoga terapéutico. Fue un momento invaluable para compartir currículos, metodologías y desafíos en la formación profesional iayt.org. Me reencontré con queridos colegas, formadores de escuelas que admiro y nuevas caras apasionadas por tejer puentes entre tradición y ciencia.

Talleres y prácticas profundas

El programa estuvo repleto de propuestas inmersivas: prácticas físicas (asana), trabajo respiratorio (pranayama), establecimiento de intención (sankalpa), mudras y meditaciones enfocadas en el bienestar integral. Cada sesión fue una invitación a experimentar el yoga no solo como técnica, sino como experiencia transformadora que dialoga con lo corporal, lo emocional y lo profundo.

Voces que inspiran

Fue un privilegio presenciar conferencias lideradas por referentes del yoga terapéutico y la investigación integrativa. En cada presentación se sintió el rigor de la evidencia, combinado con el corazón de una práctica humanizada. 

Conexiones humanas que nutren

Más allá de las salas y las ponencias, fueron los corredores, los almuerzos y los cafés compartidos los que dejaron huella. Aquellas conversaciones espontáneas —sobre estudios recientes, desafíos de la profesión, visiones futuras— recordaron que este es un camino colectivo. Una comunidad global que late con un mismo deseo: una medicina consciente, integrativa y enraizada en la empatía. 

Inspiración y nuevos compromisos

Este viaje regresé cargada de ideas frescas, proyectos en gestación y una energía renovada. Estoy comprometida a fortalecer la formación de docentes y profesionales del bienestar desde Yogamedicina, integrando:

  • Ciencia rigurosa: promoviendo prácticas respaldadas por evidencia y fomentando la investigación.

  • Tradición profunda: honrando el linaje, la filosofía y la riqueza cultural del yoga.

  • Amor por la vida: colocando la humanidad, la escucha y la compasión en el centro de cada práctica y cada enseñanza.

Mirando hacia adelante

Atlanta fue un recordatorio de que el yoga terapéutico va mucho más allá de las posturas. Es relación, es escucha, es visión de futuro. Me inspira a seguir construyendo, formándonos y creciendo juntos.

¡Nos vemos en SYTAR 2026 en California!
Con gratitud y apertura,
Claudia Peña
Fundadora de Yogamedicina®

Conoce nuestra próxima formación de profesores de yoga de 200 horas "Bases del yoga para la salud" con certificación internacional de Yoga Alliance, formato presencial y online. Matrículas abiertas, comenzamos en septiembre.

Conoce el programa aquí!

¡Manténgase conectado con noticias y actualizaciones!
Únase a nuestra lista de correo para recibir información de nuestros cursos, talleres y retiros.

Tu información está segura con nosotros. Por ningún motivo venderemos su información.